Skip links

Materiales Didácticos para las Artes Plásticas y Visuales en Educación Primaria

Materiales Didácticos para las Artes Plásticas y Visuales en Educación Primaria

Ana María Barbero Franco

Coord. Master Universitario en Didáctica de las Artes Plásticas y Visuales en Educación Infantil y Primaria. Universidad Internacional de la Rioja (UNIR)

IP Grupo de Investigación ESCÓPIC@: Cultura Visual, Prácticas Artísticas y Mundo Digital

 

La presente ponencia se adentra en el análisis crítico de las tipologías y características de los medios didácticos y recursos educativos empleados en la enseñanza de las Artes Plásticas y Visuales en el contexto de la educación primaria. A partir de un riguroso estudio teórico y práctico, se introduce un concepto innovador: los Materiales Didácticos Interactivos y Creativos (MDICs). Esta noción emerge como resultado de un proceso investigativo centrado en el diseño, la funcionalidad y el impacto pedagógico de artefactos didácticos, con especial atención a su potencial para fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y el aprendizaje colaborativo entre los estudiantes.

Los MDICs se definen como dispositivos educativos —analógicos o híbridos— concebidos no solo para transmitir contenidos, sino también para propiciar experiencias significativas en las que el continente (forma, diseño, soporte) y el contenido (propuesta pedagógica, objetivos formativos) dialogan en respuesta a las necesidades cognitivas, expresivas y afectivas del alumnado. Se trata, por tanto, de materiales que superan el carácter instrumental tradicional, posicionándose como herramientas culturales capaces de generar alfabetización visual y digital desde una perspectiva crítica.

La introducción de este concepto se fundamenta en los hallazgos del proyecto de investigación “Creación del Material Didáctico Interactivo y Creativo ART.LINE para el desarrollo de la creatividad y el pensamiento crítico como bases de la alfabetización visual y digital en los alumnos de educación primaria” (H24-006-I), subvencionado por el Programa Propio de Inversiones Estratégicas para el Desarrollo de Capacidades de Investigación y Transferencia (Programa Incentiva) del Instituto de Investigación, Transferencia e Innovación (ITEI) de la Universidad Internacional de La Rioja.

A partir de un estudio comparativo de artefactos didácticos analógicos —como maletas pedagógicas, kits educativos, juegos de mesa y otros dispositivos afines— se detecta una ambigüedad terminológica persistente entre lo “didáctico” y lo “pedagógico”, así como una integración parcial o fragmentaria de la creatividad y la interactividad en dichos recursos. Asimismo, se constata la ausencia, en numerosos casos, de orientaciones metodológicas claras que alineen las propuestas con los objetivos competenciales de los currículos oficiales.

En definitiva, esta comunicación propone una revisión crítica de los marcos conceptuales vigentes en torno a los recursos educativos en Artes Visuales, al tiempo que plantea una alternativa teórica y práctica que articula innovación, diseño educativo y compromiso formativo: los MDICs como catalizadores de nuevas formas de enseñanza y aprendizaje en el ámbito artístico.

 

37º Encontro da APECV: ‘Ações Artísticas em tempos esquisitos’, Viseu, 24 e 25 de maio de 2025

 

Este site usa cookies para melhorar sua experiência na web.