David Rodríguez Iborra
Esta investigación surge a raíz de una pregunta personal acerca de si ¿El Fandango Variado Op.16 de Dionisio Aguado comprende las características y patrones necesarios para la praxis escenográfica? Y en el caso de que comprendiese las características y patrones necesarios para la citada praxis y pudiese trabajar con un cuerpo de baile ¿qué consecuencias tendría para mi interpretación musical? Tomando como referencia a las investigadoras Aurelia Pessarrodona Pérez y María José Ruiz Mayordomo, las cuales en su artículo “El Gesto Coréutico en la Música Hispánica de la Segunda Mitad del Siglo XVIII: una Propuesta de Interpretación Históricamente Informada del Fandango” encuentran un repertorio musical al que se le puede asociar el baile de Fandango del siglo XVIII, cuya música se había perdido. En mi caso busco hacer una propuesta a la inversa, ya que quiero encontrar una coreografía que pueda encajar con la obra de Dionisio Aguado.