Silvia Capelo ( workshop)
Universidade da Coruña (Galicia)
arte comunitaria/ dereitos humanos/ conciencia
Resumo
La instalación artística “Capa de la Conciencia” nace como propuesta educativa para el Congreso Internacional Arte y Educación, Artes por la Paz y Educación en Derechos Humanos, que se celebró en la Fundación Luis Seoane de A Coruña (España). Los participantes a este workshop, profesores en activo de Educación Infantil, Primaria, y Secundaria en la especialidad de Artes Plásticas, colaboraron en formar una capa desde la metáfora de nuestra conciencia, el peso o la carga mental sobre los distintos actos que trasgreden los Derechos Humanos en términos de guerra, violencia, desigualdad o libertad. A través del collage representamos nuestras narrativas visuales para que se hagan visibles y siga en transformación, o en continuo crecimiento, en el que el peso de la capa, en cierto modo una carga inconsciente, se haga cada vez más presente y significativa para reaccionar ante las agresiones que sufre la humanidad y el planeta. La suma de implicaciones se hace más visible, incluyendo y cosiendo los distintos retales que conforman la túnica, en la que interpretamos las distintas voces, creando una obra cada vez más compleja y reflexiva, en continuo crecimiento. Esta vez, retomamos el taller artístico aplicando más complejidad a la metáfora y al proceso, incluyendo la acción performática del cuerpo en la intervención e incluyendo una superficie de base plástica que esconde en su interior, agua y aceite, para consolidar la metáfora de la realidad que conduce a la condición humana en la que los elementos se rechazan o repelan, dificultando su ensamblaje o equilibrio: La historia no es un encabalgamiento de devenires que tropiezan con riesgos e incertidumbres que comportan evoluciones, involuciones, avances, regresiones y rupturas. Y, cuando se ha constituido una historia planetaria, esta ha supuesto, como ya vimos en el siglo XX, dos guerras mundiales y numerosas erupciones totalitarias. La historia es un complejo de orden, de desorden y de organización. Obedece a determinismos y a azares donde surgen sin cesar el «ruido y la furia». Tiene siempre dos caras contrarias: civilización y barbarie, creación y destrucción, génesis y muerte… (Morin, 2001, pp. 112-113). Según va avanzando el tiempo, la capa se construye pero los discursos varían debido a los distintos acontecimientos que siguen sucediendo y que en vez de cumplir con los ODS de la Agenda 2030, seguimos en dirección contraria al borde del abismo sin retorno. La capa se adapta al espacio y ofrece la voz colectiva como si de una ola se tratara, arrastrando, absorbiendo todo a su paso, haciéndose cada vez más visible y extendida en el paisaje.
BIOGRAFÍA Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Ediciones Paidós Ibérica.