Sergio Trabucco
Universidad de Los Lagos (Chile)
Arte, memoria e identidad. Un proyecto formativo con sentido de pertenencia en Chiloé
Resumo
A través de la realización de programas de especialización en formato diplomados, en las que se busca el fortalecimiento de redes territoriales colaborativas, la Universidad de Los Lagos, institución de educación superior pública, estatal y regional emplazada en el sur de Chile, ha hecho valer el derecho al acceso a una educación pública, gratuita y de calidad, en un país cuyo Estado no lo garantiza. Esto, gracias a una alianza con los ministerios de Educación y de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, lo que ha permitido becar a un centenar de gestores/as culturales, artistas docentes y representantes de organizaciones culturales comunitarias de distintas regiones del norte, sur y sur austral del país. Estos programas gratuitos, en las líneas de gestión cultural y educación artística con focos en género y diversidades, y memoria, democracia y DDHH, han generado un ecosistema colaborativo con otras universidades públicas, tanto de Chile como de Uruguay y Argentina, fortaleciendo redes de cooperación regional, nacional e internacional, pero también, ampliando la mirada respecto a temáticas comunes, como los es el fortalecimiento a la democracia y la importancia de la memoria, en un año en el que en Chile y Uruguay conmemoran 50 años de las dictaduras en ambos países y los 40 años del retorno a la democracia en Argentina.
“Proyecto Churro: cocinando experiencias. Una posibilidad para mediar, conectar y sentir desde el arte y la educación”
Resumo
“Proyecto Churro: cocinando experiencias” es un taller enmarcado en el 6° Festival Internacional de Arte BAG, organizado por la Facultad de Bellas Artes de Granada y el Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Granada, en colaboración con la Universidad de Los Lagos (Chile) y la sección de Enfermería de la Unidad de Endocrinologia Pediátrica del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada. El taller propuso una acción tan cotidiana como cocinar y comer churros, entendiéndola como un contexto que permite compartir nuestras experiencias de vida para hablar de lo permitido, lo prohibido, nuestros anhelos, miedos y éxitos en nuestro día a día con familiares diabéticos. Como resultado del taller las familias participantes exponen varias fotografías del encuentro proponiendo un RECETARIO con ingredientes que no pueden faltar en el día a día con la diabetes. La experiencia fue registrada y las fotografías montadas, durante mayo y junio de 2023, en el hospital, permitiendo difundir lo realizado en dicha instancia, en la que la mediación, el arte en la educación, la memoria y la autobiografía, fueron los principales ingredientes de una experiencia que permitió aportar en la cohesión de una comunidad cuyos lazos colaborativos son fundamentales a la hora de enfrentar, en unidad, la enfermedad de niños y niñas. El taller fue conducido por Sergio Trabucco, estudiante del Doctorado en Artes y Educación de la Universidad de Granada y docente en la Universidad de Los Lagos (Chile), quien, a propósito de este taller, que se realizó con motivo de las acciones del Festival BAG 6, también llevó a cabo instancias con otros públicos, como las y los funcionarios de dicha universidad española y estudiantes de movilidad provenientes de distintas partes del mundo.